La revista viajeros visita l’orgue del Vendrell

image477a

Durant l’estiu del 2008, la revista “VIAJEROS” ens va fer una entrevista i unes fotografies de l’orgue i de l’església. No sabien quan es publicaria, però han tingut la deferència de fer arribar a l’ajuntament de la nostra Vila un exemplar de la revista, concretament la numero 142 de l’octubre/novembre del 2008, on surt el reportatge que varen fer sobre la Costa Daurada, titulat “La ruta de los genios”.

Us transcrivim l’article així com un enllaç a la copia del reportatge de la revista

La ruta de los Genios permite descansar en la playa y descubrir rasgos muy sorprendentes de los irrepetibles Gaudí, Miró y Casals

El Vendrell: Casals, el sonido de la libertad y la paz

Deben saber que he sido embrujado por el poder del genio del violonchelo: las siguientes Iíneas seguramente rebosen un exceso de pasión. Su larga e intensa trayectoria vital bien merecen una visita al lugar que le vio nacer. Pero la población también cuenta con otros elementos dignos de ser conocidos que posteriormente les expondré.

Con ciertas nociones previas, mi inmersión en la historia de Casals comenzó en la iglesia del Santísimo Salvador -hermosa, cuenta con un llamativo templete. Pregunte a algún paisano por los vuelos de su ángel veleta-, donde el órgano barroco que ya tocaba el músico con 9 años se mantiene estoico al paso del tiempo. Salvador, uno de los integrantes de la Asociación de Amigos del Órgano, me explicó todos los entresijos de dicho instrumento, me permitió conocer las sonoras tripas que crean los acordes y, finalmente, me deleitó con una pequena audición. Fue fácil comprobar la referencia a la amistad, sus palabras se hallaban rodeadas de amor a las teclas, pedales y registros que crean los bellos sonidos.

Continué por la casa natal del músico que se alza justo al lado de la casa museo del dramaturgo Angel Guimera, un refinado espacio que recrea el ambiente de la nobleza del siglo XIX. Conviene visitar ambas para comprobar los fuertes contrastes. Casals pertenecía a una familia humilde; su padre, organista, le infundió el amor por la música; su madre, nacida en Puerto Rico, huyó de la violencia de su país y, a su llegada a Cataluña, enamoró a muchos con su delicadeza y vestidos ceñidos. Ambos progenitores inculcaron unos valores humanos que arraigaron sin concesiones en la personalidad de su hijo.

La última parada fue en la villa Casals, residencia veraniega donde descansaba el genio tras sus numerosas giras internacionales. Allí es posible ilustrarse con una extensa colección que incluye más de 300 objetos –entre ellos, su primer instrumento, creado con una calabaza. Acérquese y comprobará como Pau redefinió la posición del violonchelo en el mundo de la música, incorporando nuevas técnicas y aportando una expresividad inusitada hasta el momento. Además, alcanzó un puesto de honor como director de orquesta y su talento se paseó por losmejores auditorios del mundo. Pero casi más importante es su figura humana: realizó incontables acciones humanitarias, organizaba muy frecuentemente conciertos benéficos y nadie duda que fue un hombre de paz; así lo demuestran sus intervenciones en la ONU y su dilatada biografia. En definitiva, un lugar que te conquista, muy bien estructurado y donde, entre otras virtudes, se puede disfrutar de un concierto de Casals de los años 50 con una calidad de imagen y sonido excepcional, justo en la misma sala donde deleitaba a sus amigos.

Como les decia antes, El Vendrell es una población costera tranquila y agradable que invita al paseo. Cuenta con tres barrios marítimos -Sant Salvador, Coma-Ruga y el Francas- que presumen de bandera azul. Son playas extensas de arena blanca bañadas por aguas que contienen un alto porcentaje de yodo. Por ello, existe cierta tradición de balnearios. testimoniada por las casas señoriales de estilo modernista, y ofertas para disfrutar de sus virtudes.

Aves migratorias se acercan cada año al espacio natural conocido como Les Madrigueres para descansar de sus largos viajes. La villa no ha perdido su amor a los acordes y, durante todo el año, música de estilos diferentes inunda sus auditorios, plazas y calles. Merece la pena subir a la colina donde se alza el núcleo de Sant Vicenc de Calders para contemplar el paisaje reconocerá pronto la Importancia de las viñas- y, si tiene suerte, podrá ver la gigantesca prensa de libra del siglo XVIII que reposa en el granero de Pep, un monumental mecanismo de madera, basado en el principio de la palanca.

Finalmente, hablarles de la Reserva Marina de Masfa Blanca, una iniciativa encaminada a la regeneración de la flora, fauna y fondos que poseen una gran importancia ecológica. Con todo el respeto ecológico, se organizan salidas para las familias
que disfrutan así de pequeñas inmersiones.

Enllaç a l’article

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s